
Teoría Pixar
Jon Negroni es un crítico de cine y tiene una de las mejores teorías sobre Pixar. ¿Cuántas veces vimos personajes u objetos de una película en otra? La respuesta es muchas. Según Negroni, todas las producciones de la compañía forman una única y gran película. ¿De qué manera? El usuario de Twitter @rafallopz (Rafael Poulain) dio todos los detalles y la teoría cierra a la perfección.

“En “The Good Dinosaur” vemos los primeros signos de inteligencia en los animales (dinosaurios). Esto es importante porque en el futuro habrá una guerra entre humanos, animales y máquinas, esa guerra la vimos pero nunca nos dimos cuenta de que ahí estaba“, comienza explicando el usuario.

Y continúa: “Pasaron millones de años y llegamos a la Edad Media, A un reino escocés para ser exactos. En Valiente, la protagonista, Merida, descubre que puede usar la magia para solucionar sus problemas y por accidente transforma a su madre en un oso“.

“La magia se la proporciona una bruja y durante la película vemos a los animales y otros objetos actuando como humanos, vemos muchas cosas curiosas en la tienda de la bruja y notamos que ella aparece y desaparece a voluntad a través de puertas mágicas“.


Según la teoría, Valiente es el gran origen, dado que en este film es donde los animales comienzan a tener comportamiento humano, al igual que los objetos.
“En 1960, los humanos evolucionan de tal manera que son por mucho la especie dominante, en gran parte porque algunos de ellos tienen superpoderes, no hay nadie que pueda rivalizar con los la raza humana y eso se ve en Los Increíbles” y sigue: “Ahí, Buddy, el antagonista, celoso por la atención que recibe la gente con poderes, dedica su vida a crear máquinas para eliminarlos, cada vez construye mejores robots hasta el punto de que uno toma conciencia propia y trata de eliminarlo (el enemigo es la raza humana pues)“.



Ya aquí hay una inteligencia artificial superior a la humana. Entonces llegamos a Toy Story. “Esa inteligencia artificial está detrás de la compañía Buy N Large, empieza a crear productos que tienen consciencia propia y que incluso llegan a rebelarse contra los humanos eso se ve en Toy Story”.
Esta compañía es fundamental para la teoría, ya que aparece en varias películas, probablemente sin que la mayoría de los espectadores se haya dado cuenta.
Entonces continúa: “Los juguetes se rebelan contra un humano (Toy Story) y los animales ven con miedo a los humanos. Y eso se ve en Buscando a Nemo (dónde claramente los animales son muy inteligentes pero los humanos no lo saben)“.


Ya entonces los animales comienzan a rebelarse, como en Ratatouille. “El personaje principal es una rata llamada Remy que entabla una amistad con un humano y una rivalidad con otro, ahí es cuando los humanos descubren que los animales pueden entenderlos, realizar las mismas tareas y hasta han formado sociedades. Son inteligentes pues. Al final vemos que todas las ratas se unen para atender el restaurante y capturar al chef Skinner, del cuál no volvemos a saber, pero sabemos que él conoce el secreto de la inteligencia de los animales ¿qué hizo con ese conocimiento?”.



Siguiendo el hilo de la teoría, seguro se lo compartió a otro hombre malvado: el villano de Up: “Sabiendo que los animales son inteligentes crea un dispositivo para poder entenderlos (un collar que pone en los perros) los años pasan y vemos que una gran compañía quiere comprar la casa del señor Fredricksen”. ¿Y saben qué compañía es? BUY N LARGE.
“Para ese entonces ya es una enorme corporación que domina el mundo comprando muchas compañías. Al final de UP los animales (perros) quedan en libertad (con los collares traductores). Incluso sabemos que Toy Story y UP suceden en la misma época porque hay una postal firmada por Carl y Ellie en la habitación de Andy“.


“COCO encaja perfecto en la teoría porque trata del mundo humano y la vida después de la muerte, así que vayamos al momento en que los humanos pierden la guerra contra las máquinas”.
Con el bando humano perdiendo la guerra, los pocos que quedan huyen en la nave Axioma (Wall-e). Entonces son las máquinas inteligentes las que quedan en la Tierra.
“¿Han notado que en Cars 2 los autos viajan por el mundo que conocemos? Van a Italia, Londres, Tokio, París, y eso es porque los autos están habitando el mundo que los humanos tuvieron que abandonar, las máquinas son dueñas del planeta”, explica. Sin embargo, las máquinas también pierden el control del planeta. “La respuesta sale en Cars 2, ahí vemos qué hay una crisis de energía y quizá es la falta de combustible lo que hace que se “extingan” ya que la mayoría de máquinas funcionaban con él, o al menos las más inteligentes”.

Entonces llegamos finalmente a Wall-e. “Es un curioso y simpático robot que está fascinado con la cultura humana que abandonó la tierra 800 años atrás. Wall-E descubre en viejas películas que hubo una época en que humanos, animales y máquinas vivían en armonía“.

¿Pero cómo es que volvemos a la Tierra? “Lo único que sobrevive en la tierra son los insectos, eso lo vemos en la amistad entre el robot y su mascota cucaracha, al final de la película vemos que Wall-E y EVA ayudan a regresar a los humanos a la tierra y siembran una planta que en los créditos vemos convertirse en árbol”, dice la teoría, que agrega: “Ese árbol es casi idéntico al de la película Bichos (el que sale en la escena del principio), animales, máquinas y humanos habitan de nuevo la tierra y además viven en armonía, pero hay muy pocos, eso explica por qué no aparece ningún humano en Bichos”.



Entonces, el usuario hace un parate y explica que hay dos posibles alternativas para continuar esta línea de tiempo:
1. “La Tierra estaba tan contaminada y llena de radiación que los humanos y animales (que ya explicamos que son muy inteligentes) empiezan a mutar”.
2. “Los humanos y animales ya son tan pocos que están desapareciendo y se cruzan entre sí para no extinguirse (al que qué ya pasó en Valiente”.
Cualquiera de los dos caminos nos lleva a Monsters Inc.
“Aquí vemos unos seres con rasgos de animales y comportamiento humano, o sea, el siguiente paso en la evolución en la tierra, estos seres híbridos han aprendido de sus errores y utilizan fuentes de energía que no contaminan, la cual obtienen viajando a través de unas puertas”.

“Bueno pero esas puertas conectan al mundo humano, dirán ustedes, pues no. Esas puertas los transportan al pasado, a la época en la que los humanos abundaban y dominaban la tierra. De esa manera los monstruos tienen de una fuente de energía inagotable“, explica el usuario.

Y aquí viene lo más importante: Boo, la pequeña amiga humana de Sulley. “Recordemos que ella viaja a la tierra del futuro donde vive su “gatito” en la última escena se reencuentran, pero Sulley sabe que no puede volver a verla o cambiaría el futuro así que en realidad esa escena es la despedida”.




Según la teoría, Boo crece obsesionada por encontrar a su amigo. lo que la hace convertirse en bruja y viajar en el tiempo. ¿Les suena familiar? “Boo es la bruja de Valiente“.
Una de las grandes pruebas es que la bruja también atraviesa puertas, y ni hablar de los objetos futuristas. Pero lo más importante: ¡Tiene una imagen de Sulley tallada en madera en su tienda!

Entonces @rafallopz finaliza:
“Boo dedica su vida a buscar a su amigo, viaja a través del tiempo con la esperanza de volverlo a ver. Es el amor y la amistad entre ambos lo que mantiene unido todo el universo de Pixar”.